¿Qué factores determinan el éxito o fracaso de un proceso de sucesión en la empresa familiar?
Podemos definir a las empresas familiares como aquellas que están dirigidas o encabezadas por miembros de una familia, con objetivos y metas claramente empresariales, en donde la propiedad es ostentada por la misma familia, en su totalidad o en una importante proporción.
Según lo anterior, en una empresa familiar deben existir planes de relevo para el fundador y/o miembros que encabezan la empresa, mediante la incorporación de los miembros de las siguientes generaciones.
La sucesión en una empresa familiar se da en los ejes de empresa, familia y propiedad. Si queremos lograr un impacto positivo en la empresa, se debe alinear correctamente la estructura familiar dentro de la misma, es decir, el éxito y permanencia de la empresa dependerá, en gran medida, de que se lleven a cabo distinciones claras sobre los diferentes roles que se desempeñan y entre los objetivos y necesidades de cada uno de los sistemas: familia y empresa.
Una herramienta útil puede ser el protocolo familiar, entendido como un acuerdo libre y voluntario que regula la relación entre la empresa y la familia a través de: la profesionalización de los procesos de dirección estratégica, la institucionalización en la empresa de los valores básicos de la familia y conservando en la familia los valores que hacen fuerte a las empresas. Una familia bien organizada y unida fortalece a la empresa.
A pesar de estar conscientes sobre el deseo, la importancia y, en algunos casos, la necesidad de un sucesor, existen ciertos factores que generan resistencia a la sucesión:
Falta de información para la planeación, el diseño y la implantación de un plan de sucesión.
Factores culturales. Puede existir rechazo a la sucesión debido a factores relacionados con la propia idiosincrasia, a la educación recibida y a la influencia de generaciones predecesoras.
Amenaza al estatus quo. Es la resistencia a modificar la estructura organizacional en la empresa que representa, a la vista del fundador, una amenaza plena al estatus quo conquistado a lo largo de su vida empresarial.
Retención de poder. Surge cuando ciertos individuos o grupos ven amenazada su posición en la organización y por lo mismo manifiestan resistencia a los cambios.
Miedo al fracaso. Se encuentra latente debido al temor de no estar seguro de que el o los sucesores se encuentren preparados para tomar el control de la empresa familiar.
La sucesión de la empresa familiar no está cerrada a uno o varios miembros de la familia, ya que si éstos no se encuentran preparados para dar continuidad y permanencia del negocio, se vuelve indispensable buscar opciones fuera del círculo familiar.
En cualquier caso, designar un sucesor no es suficiente, por lo que la capacitación y el traspaso gradual de responsabilidades es un proceso que puede tomar cierto tiempo.
Vía| La empresa familiar: ¿Un negocio de por vida?
Más información| Claves del éxito y fracaso en las empresas familiares, Empresa Familiar
Imagen| elempresario.mx, pymempresario.org