¿Por qué existen los bancos? y ¿Qué es el multiplicador del dinero?
En mi primer artículo para Qué Aprendemos Hoy intentaré responder a una pregunta que muchos nos hemos formulado desde que estalló la crisis económica actual: ¿por qué se rescatan a los bancos con dinero público?
Para poder contestar esta pregunta antes hay que saber a qué se dedica un banco.
Los bancos actúan como intermediarios financieros en el sistema de pagos y financian a los agentes económicos que tienen un déficit de fondos propios (habitualmente el sector público, las empresas no financieras y algunas economías domésticas) con los excedentes financieros de otros (economías domésticas). La principal diferencia de los bancos con otros intermediarios financieros es que gran parte de sus pasivos son dinero (depósitos), esta propiedad de los pasivos bancarios otorga un valor especial al endeudamiento de estas entidades.
En el proceso de intermediación bancario aparece un efecto muy curioso, la creación del dinero bancario por medio del multiplicador del dinero. Todos pensamos que el dinero son los billetes y monedas que imprime el banco central del país en cuestión, en nuestro caso el Banco Central Europeo. A la suma de billetes y monedas puestas en circulación por el banco central se la denomina capital circulante, dinero en manos del público o M0 (Masa monetaria 0).
¿Qué es el multiplicador del dinero?
Los clientes de los bancos depositan su dinero en estos ya sea en forma de cuentas corrientes o de depósitos a plazo fijo. El banco puede usar este dinero para tres fines de cara a obtener rentabilidad:
- Conceder créditos a empresas o familias
- Comprar valores bursátiles (p.e. acciones)
- Comprar bonos a los estados
Si opta por conceder créditos dará comienzo una multiplicación del dinero digna de un mago, para poderlo entender te propongo un ejemplo.
Los Pérez depositan 10.000€ en un deposito a plazo fijo en un banco. El banco retiene el coeficiente de caja (en el ejemplo, un 10%) y el resto (9.000€)lo utiliza para conceder un crédito la empresa ANA, S.A. para que compre maquinaria. El vendedor de la maquinaria decide ingresar los 9.000€ en su banco. Este retiene el coeficiente de caja (900€) y el resto (8.100€) lo usa para conceder un préstamo a los García. Así, a partir de los 10.000€ de los Pérez, se han creado 17.100€ adicionales: los 9.000€ prestados a ANA, S.A. y los 8.100€ prestados a los García.
Más información| ¿Por qué existen los bancos? por Victor E. Barrios.
¿Por qué hay que salvar a Bankia? El blog salmón
Imagen| El blog de Andrés Vega
Gráfico| Creado por El liberalismo no es pecado