• Temáticas
    • Ciencia
    • Coaching y Desarrollo Personal
    • Cocina
    • Cultura y Sociedad
    • Economía y Empresa
    • Historia
    • Jurídico
    • Opinión
    • Patrimonio
    • Política
    • Salud y Deporte
    • Tecnología y Social Media
  • Comunidad
  • Sobre nosotros
  • Formación
  • Mapa web
  • Entrar
    Tu portal crowdlearning Tu portal crowdlearning
    • +25.000 ARTÍCULOS
    • > SUSCRÍBETE
    • +3.000 REDACTORES
    • > ÚNETE
    • |
    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • Google +
    • Temáticas
      • Ciencia
      • Coaching y Desarrollo Personal
      • Cocina
      • Cultura y Sociedad
      • Economía y Empresa
      • Historia
      • Jurídico
      • Opinión
      • Patrimonio
      • Política
      • Salud y Deporte
      • Tecnología y Social Media
    • Comunidad
    • Sobre nosotros
    • Formación
    • Mapa web
    • Entrar

    ¿Falsa eyaculación precoz o eyaculación precoz?

    Salud y Deporte 
    24|mayo|2017
    2017-05-242017-05-23http://wordpress-qah.s3-eu-west-1.amazonaws.com/wp-content/uploads/2015/09/14095226/qah.pngQueAprendemosHoy.com200px200px


    ¿Falsa eyaculación precoz o eyaculación precoz?

    0
    0
    Pedro Rondón Navas

      Un número significativo de hombres acuden a consulta angustiados y preocupados porque sus parejas se quejan de que ellos no las satisfacen; afirman que eyaculan demasiado rápido, lo cual no les permite obtener el orgasmo, condición que genera malestar, discusiones y disminución de la actividad sexual.  

      “Quisiera demorar más, siento que eyaculo demasiado rápido, para mí está bien pero mi pareja se queja de que acabo muy rápido” es la queja más común.  Si no profundizamos en la entrevista podríamos considerar que todos son casos de eyaculación precoz, sin embargo no siempre es así, hay veces que el tiempo es apropiado para el hombre pero su pareja espera que dure más de lo fisiológicamente posible por falta de información o expectativas exageradas sobre el lapso que debe durar una relación sexual. 

      Existen dos corrientes acerca de lo que significa la eyaculación precoz:

      Para la Academia Internacional de Sexología Médica la eyaculación rápida es una condición en la cual el hombre no puede percibir ni controlar las sensaciones que preceden el reflejo eyaculatorio y el diagnóstico se basa en la opinión que tienen las personas acerca de su tiempo sexual (desde que empieza el deseo y la excitación hasta que termina con el orgasmo y la eyaculación):

      • Si su periodo de tiempo es corto, el control es insuficiente, la eyaculación es rápida y no operativa
      • Si su periodo de tiempo es largo, el control es insuficiente, la eyaculación es lenta y no operativa
      • Si su periodo de tiempo es variable, el control es suficiente, la eyaculación es variable y operativa (CIPPSV)

      Otros investigadores de la respuesta sexual consideran que existe un tiempo de latencia eyaculatoria intravaginal promedio. (El tiempo que demora en eyacular desde que inicia la penetración):

      • En la eyaculación precoz el individuo puede eyacular antes de penetrar, apenas penetra o a los pocos movimientos después de penetrar (1 a 2 minutos) 
      • El tiempo promedio según las investigaciones, desde que penetra hasta que eyacula, fluctúa entre 3 a 10 minutos

      ¿Que sienten los hombres?

      • Presión porque su pareja les exige que duren más de lo que pueden
      • Culpa porque su pareja no alcanza el orgasmo antes de que él eyacule
      • Sensación de que debe durar hasta que su pareja obtenga el orgasmo, así sea media hora o más 
      • Ansiedad por no poder controlar su eyaculación 
      • Sensación de que los previos pueden compensar a su pareja
      • Deseo por satisfacer plenamente a su pareja
      • Baja autoestima 

      ¿Que sienten las mujeres?

      • Molestia por qué consideran que su pareja es desconsiderada
      • Rabia por pensar que es ya no desea tener actividad sexual
      • Sensación de que él es egoísta y que solo piensa en su satisfacción
      • Rabia porque por su culpa ella no obtiene orgasmos 
      • Sensación de ser poco valorada

      La presión de las mujeres por una percepción diferente, subjetiva e irreal acerca del tiempo que demore en eyacular puede generar un falso eyaculador precoz.  

      Es posible que el problema sea de ella que demora más de lo que debería para alcanzar el orgasmo.

      El falso eyaculador precoz se origina por:

      • Falta de información sexual
      • Mitos acerca de la respuesta sexual del hombre y de la mujer
      • Pensar que el hombre es responsable del disfrute y del orgasmo de su pareja
      • Expectativas irreales acerca de lo que debe durar un coito

      La eyaculación precoz tiene, por lo general, un origen Psicológico:

      • Pensamientos anticipatorios negativos (otra vez eyacularé rápido y fallaré)
      • Demandas excesivas de la pareja 
      • Ansiedad
      • Experiencias de masturbación o coito en condiciones negativas 
      • Temores infundados ante la situación sexual 
      • Actitudes y conductas negativas de la pareja
      • Mitos y presiones socioculturales 
      • Falta de comunicación con la pareja

      Es fundamental saber diferenciar entre la eyaculación rápida y la falsa eyaculación precoz producida por la pareja, cuando ésta espera que dure hasta que ella alcance el orgasmo, independientemente de si él está satisfecho con su periodo de latencia eyaculatoria o no.  

      Técnicas sexuales para la eyaculación precoz:

      • Focalización sensorial: mapeo corporal con caricias y masaje sensual sin demanda de coito
      • Entrenamiento en relajación muscular y en técnicas de respiración 
      • Detección de pensamientos anticipatorios negativos y sustitución de los mismos
      • Desarrollo habilidades sociales para una comunicación asertiva y para fortalecer la autoestima 
      • Entrenamiento masturbatorio solo y en pareja (estimulación del pene con técnicas de parada y arranque)
      • Coito programado 

      Las terapias psicosexuales son de gran ayuda para diagnosticar y tratar la eyaculación precoz en forma efectiva así como para orientar a los falsos eyaculadores precoces, ambos con buen pronóstico, sin embargo el apoyo activo de la pareja es fundamental en la terapia.

      En QAH| ¿Con qué frecuencia se deben tener relaciones sexuales?

      En QAH| La masturbación, ¿un pecado colectivo?

      En QAH| Petting, mucho más que un coito

      Imagen| Disfuncionerectil.org

      Imagen| Salud y Medicinas

      coaching sexual, deseo, educación, educación sexual, eyaculacion precoz, frecuencia sexual, Hombre, masturbacion, mujer, Parejas, salud sexual, sexo, sexologia, sexologo, sexual
      RELACIONADOS
      • Las manos, a la cabeza
      • VUCA, solo apto para profesionales del futuro
      • Cine dirigido por mujeres
      Popular Posts
      • 2019: Arqueología de luces y sombras
        2019: Arqueología de luces y sombras
        13|diciembre|2019
      • Cómo crear un presupuesto exitoso en 5 simples pasos
        Cómo crear un presupuesto exitoso en 5 simples pasos
        9|diciembre|2019
      • 6 Consejos para evitar la bancarrota de su negocio
        6 Consejos para evitar la bancarrota de su negocio
        2|diciembre|2019
      • H.P. Lovecraft: terror cósmico y derecho
        H.P. Lovecraft: terror cósmico y derecho
        1|diciembre|2019
      • Conociendo a Hans Zimmer
        Conociendo a Hans Zimmer
        29|noviembre|2019
      • La cultura Zappos: un ejemplo a seguir.
        La cultura Zappos: un ejemplo a seguir.
        26|noviembre|2019
      • Qué es la inflación y por qué tener en cuenta el IPC en los contratos
        Qué es la inflación y por qué tener en cuenta el IPC en los contratos
        25|noviembre|2019
      • LOS TEMPLOS DE PRAMBANAN (II)
        LOS TEMPLOS DE PRAMBANAN (II)
        15|noviembre|2019
      • Los procesos judiciales laborales (jurisdicción social) en España.
        Los procesos judiciales laborales (jurisdicción social) en España.
        14|noviembre|2019
      • Visigodos: incógnitas y prestigio en Castilla-La Mancha
        Visigodos: incógnitas y prestigio en Castilla-La Mancha
        13|noviembre|2019
      QueAprendemosHoy.com
      • Comunidad
      • Sobre nosotros
      • Formación
      • Blog
      • Preguntas Frecuentes
      • Trabaja con Nosotros
      • Contáctanos
      INFORMACIÓN LEGAL
      • Política de Privacidad
      • Política de Cookies
      • Aviso Legal
      > ENTRAR
      CÓMO PUEDES PARTICIPAR
      • Únete
      • Suscríbete
      OTRAS INICIATIVAS COLABORATIVAS
      • Mapayuda.org
      TEMÁTICAS
      • Ciencia
      • Coaching y Desarrollo Personal
      • Cocina
      • Cultura y Sociedad
      • Economía y Empresa
      • Historia
      • Jurídico
      • Opinión
      • Patrimonio
      • Política
      • Salud y Deporte
      • Tecnología y Social Media
      We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website. If you continue to use this site we will assume that you are happy with it.Ok